TEATRO COMPLETO lll 1994-2015.
Eduardo Pavlosky
PREVENTA PRECIO PROMOCIONAL.FECHA DE SALIDA 30/10
Este tercer tomo del Teatro completo de Eduardo Pavlovsky (1933-2015) reúne el ciclo de su última producción, a partir de Rojos globos rojos (1994), obra con la que inicia su “micropolítica de la resistencia” en el contexto de enfrentamiento a la posmodernidad neoliberal.
Incluye hitos fundamentales de su trayectoria, entre otros: Poroto, Textos balbuceantes, La muerte de Marguerite Duras, Volumnia / La Gran Marcha (reescritura de Coriolano de Shakespeare), Variaciones Meyerhold, Solo brumas, Asuntos pendientes y la parcialmente inédita En fin.
Teatro político del balbuceo y el aullido, contra la subjetividad fascista de la dictadura y la complicidad civil, teatro del “borrador” y de la “revolución alegre”, estas piezas dramáticas ponen en evidencia la transformación y permanente actualización de la poética de Pavlovsky, así como su vigencia de Maestro de la escena nacional.
Prólogo de Eduardo Misch
Estudio y edición al cuidado de Jorge Dubatti
$35.000,00
$24.999,99
28% OFF
TEATRO COMPLETO lll 1994-2015.
Eduardo Pavlosky
PREVENTA PRECIO PROMOCIONAL.FECHA DE SALIDA 30/10
Este tercer tomo del Teatro completo de Eduardo Pavlovsky (1933-2015) reúne el ciclo de su última producción, a partir de Rojos globos rojos (1994), obra con la que inicia su “micropolítica de la resistencia” en el contexto de enfrentamiento a la posmodernidad neoliberal.
Incluye hitos fundamentales de su trayectoria, entre otros: Poroto, Textos balbuceantes, La muerte de Marguerite Duras, Volumnia / La Gran Marcha (reescritura de Coriolano de Shakespeare), Variaciones Meyerhold, Solo brumas, Asuntos pendientes y la parcialmente inédita En fin.
Teatro político del balbuceo y el aullido, contra la subjetividad fascista de la dictadura y la complicidad civil, teatro del “borrador” y de la “revolución alegre”, estas piezas dramáticas ponen en evidencia la transformación y permanente actualización de la poética de Pavlovsky, así como su vigencia de Maestro de la escena nacional.
Prólogo de Eduardo Misch
Estudio y edición al cuidado de Jorge Dubatti